4 research outputs found

    Comparación del efecto antihelmintico de dos productos comerciales y la harina de follaje de cocuite en ovinos pelibuey

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue comparar el efecto antihelmíntico de dos productos comerciales y la harina de follaje (hojas y ramas tiernas) de cocuite (G. sepium) incorporada a bloques multinutricionales, en el control de parásitos gastrointestinales en ovinos Pelibuey (Ovis aries L.), con base en la cantidad de huevecillos por gramo de heces (HPG), el Test de Reducción de Recuento de Huevos, determinación de género de helmintos presentes en las muestras (TRRH), consumo de bloques multinutricionales (BM), conteo de hematocritos (HCT) y FAMACHA® valoración de palidez en conjuntiva ocular. Se manejó la hipótesis que dado el contenido de compuestos secundarios presentes en la harina de follaje (hojas y ramas tiernas) de cocuite (G. sepium), es posible que con la ingesta por parte de ovinos se controlen helmintos gastrointestinles. El diseño experimental fue completamente al azar con mediciones repetidas, comparando 4 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento. Los datos fueron analizados usando un análisis de varianza y el procedimiento GLM del programa estadístico Statistica, versión 12.0. En el recuento de HPG se observó diferencias significativas (p = 0.01) durante el periodo experimental. Los tratamientos en los que se utilizaron productos comerciales (T1 y T2) mostraron una eficacia TRH del 33.3% y 96.2% respectivamente. El tratamiento T3 (follaje de G. sepium) mostró una eficacia de (64.8%) en la TRH en la segunda semana después del tratamiento. En la determinación de los valores de hematocritos HCT se observó diferencias significativas (p = 0.01) entre los tratamientos (T0, T1, T2 y T3) hasta el día 14 de muestreo con valores de 13.17±0.41; 15.50±1.05; 31.00±1.90 y 22.50±1.64 respectivamente. Se concluye, que la incorporación de la harina de G. sepium en la dieta de ovinos coadyuva en la reducción de la carga de helmintos gastrointestinales, debido a su  contenido de metabolitos secundarios y al mejorar el estado nutricional por su contenido de proteína

    Eficiencia energética y económica, bienestar familiar y productividad en agroecosistemas tropicales.

    No full text
    La seguridad alimentaria de una familia rural y de un país está ligada a las actividades agropecuarias, y deben efectuarse en equilibrio para alcanzar un desarrollo sustentable; esto incluye el adecuado manejo del recurso energético, económico y medioambiental dentro del Agroecosistema (AES). El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el uso eficiente de la energía, la eficiencia económica, la productividad de los agroecosistemas, el autoconsumo y la línea de bienestar mínimo familiar en el municipio Paso de Ovejas. Se calcularon los costos de producción e ingresos para cada actividad agropecuaria en el AES y posteriormente se determinaron los índices de eficiencia económica y de uso de la energía. El cultivo de caña de azúcar mostró baja productividad; sin embargo, este cultivo contribuye con 0.61±0.42 de la proporción de cobertura de la línea de bienestar mínimo, como resultado de los incentivos que el ingenio les ofrece a los productores de caña. El 15 % de la producción de maíz en la zona de lomeríos es utilizado para autoconsumo humano y 16 % para el de animales. Sólo la leche en forma líquida o transformada (queso) participa en el autoconsumo, destinando para ello 4 % de la producción en la zona de riego y 5 % en lomerío. Los agroecosistemas con mayor superficie y con capacidad de riego son orientados a la siembra de cultivos de altos rendimientos energéticos, como la caña de azúcar en combinación con la cría de ganado bovino para mejorar la eficiencia económica. Esta actividad productiva permite a la familia rural solventar situaciones económicas coyunturales, ya que funciona como un ahorro familiar, concluyéndose que los productores implementan combinaciones de actividades productivas en sus agroecosistemas, de acuerdo con la disponibilidad de recursos naturales y económicos, logrando coberturas diferenciadas en relación con la línea de bienestar mínimo.  The food security of a rural family and of a country is linked to agricultural and livestock activities, and these must be carried out in equilibrium to reach sustainable development; this includes an adequate management of the energetic, economic and environmental resource within the Agroecosystem (AES). The objective of this study was to determine the relationship between efficient use of energy, economic efficiency, productivity of agroecosystems, auto-consumption, and the line of minimum family welfare in the municipality of Paso de Ovejas. The production costs and income were calculated for each agricultural/livestock activity in the AES and then the indexes of economic efficiency and energy use were determined. The cultivation of sugar cane showed low productivity; however, this crop contributes 0.61±0.42 of the coverage proportion of the line of minimum welfare, as a result from the incentives that the sugar plant offers sugar cane producers. Of maize production in the hill zone, 15 % is used for human auto-consumption and 16 % for animals. Only the milk in liquid or transformed (cheese) form participates in auto-consumption, for which 4 % of the production in the irrigation zone and 5 % in the hill zone are destined. The agroecosystems with greater surface and with irrigation capacity are directed at crop sowing of high energetic yields, such as sugar cane in combination with cattle breeding to improve economic efficiency. This productive activity allows the rural family to afford temporary financial situations, since it functions as family saving, concluding that the producers implement combinations of productive activities in their agroecosystems, according to the availability of natural and financial resources, achieving differentiated coverages with regards to the line of minimum welfare

    Flujo energético-económico como herramienta para tipificar agroecosistemas en el centro del estado de Veracruz, México

    No full text
    The high energetic costs and the low productivity of some agroecosystems (AES) at a global level pose the challenge of suggesting strategies for its redesign. To this end, it is necessary to know the relations between the operative, productive, and financial structures of the agricultural components (AC) that comprise the AES. The objective of this study was to evaluate the energetic-economic flow as a tool to typify the AES based on their productive, economic, and energetic efficiencies and their agricultural diversity index. The data of a survey answered by agricultural producers of the municipality of Paso de Ovejas, Veracruz, Mexico had multivariate analysis techniques applied in order to differentiate the types of AES: hierarchical agglomerative grouping and k-media, ANVAR and means tests (Tukey; p<0.05). Three types of AES were identified: Entrepreneurial (E), Transitional Diversified (TD), and Traditional (T), with frequencies of 37, 17, and 46 %, respectively. Type E had the most efficient energetic-economic balance and the lowest diversity, predominantly due to the production of sugar cane. Type TD showed a greater total income and agricultural diversity by predominantly managing a combination of corn (C) and cattle farming (CF). Type T was found in the low hills area, with a low energetic-economic balance as a result of the low productivity of its AC (C and CF). In conclusion, the energetic-economic efficiency of the AES depends on the combination of the agricultural components that comprise them, product design of the producers, objectives and the agro-ecologica I characteristics of where they are found.Los altos costos energéticos y la baja productividad de algunos agroecosistemas (AES) a nivel mundial plantean el reto de proponer estrategias para su rediseño. Para ello, es necesario conocer las relaciones de las estructuras operativas, productivas y financieras de los componentes agropecuarios (CA) que los forman. El objetivo de esta investigación fue evaluar el flujo energético-económico como herramienta para tipificar los AES, con base en su eficiencia de productividad, económica, energética y su índice de diversidad agrícola. Se aplicó una encuesta a productores agropecuarios del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México, se realizaron técnicas de análisis multivariado para diferenciar los tipos de AES: agrupación jerárquica aglomerativa y k-media, ANAVAR y prueba de medias (Tukey; p<0.05). Se identificaron tres tipos de AES: el empresarial (E), transicional diversificado (TD) y tradicional (T), con frecuencias de 37, 17 y 46 %, respectivamente. El tipo E mostró el mejor balance energético-económico y la menor diversidad, debido a que depende principalmente de la caña de azúcar. El TD presentó mayor ingreso total y diversidad agrícola, al manejar en su mayoría una combinación de maíz (M) y ganadería bovina (GB). El T se ubicó en la zona de lomerío, con bajo balance energético-económico, resultado de la baja productividad de sus CA (M y GB). En conclusión, la eficiencia energética-económica de los AES depende de la combinación de los componentes agropecuarios que los conforman, resultado del diseño de los productores, de sus objetivos y de las características agroecológicas de donde se localizan

    Pequeños agroecosistemas de maíz en la Huasteca Alta Veracruzana: eficiencia económica-energética y pobreza.

    Get PDF
    The low productivity in maize small-scale agroecosystems(SAES) is associated to low income, which influences thecontinuation of families in conditions of poverty. Therefore,the relationship between the level of poverty, the economicefficiency, and the efficient use of energy in maize SAES wasevaluated. The information was collected through structuredinterviews applied to maize producers from 17 communitiesin Tantoyuca, Veracruz. Multivariate grouping techniqueswere applied to analyze the data, as well as the k-meantechnique; variance analyses and means tests were carried outto understand the difference between groups and the canoniccorrelation to identify the indicators of economic-energeticefficiency and of productivity that contribute to surpass theMinimum Welfare Line (MWL). Three types of SAES for maizeproduction are identified: Improved Traditional, Traditional,and Subsistence Traditional. A significant difference wasfound (p<0.05) between the variables studied in the threeSAES. Only the producers of the Improved Traditional SAESreach the MWL. By increasing the productivity of the SAES,the economic and energetic efficiency increase. Thus, theproducers with low maize yields prefer to trade it to obtainincome to satisfy needs of the family.La baja productividad en pequeños agroecosistemas (PAES) de maíz se asocia a bajos ingresos, lo que influye en la permanencia de familias en condiciones de pobreza. Por tal motivo se evaluó la relación entre el nivel de pobreza, la eficiencia económica y el uso eficiente de la energía en PAES de maíz. La información se colectó a través de entrevistas estructuradas aplicadas a productores de maíz de 17 comunidades de Tantoyuca, Veracruz. Para analizar los datos se aplicaron técnicas multivariadas de agrupación y la técnica de k-media; se realizaron análisis de varianza y pruebas de medias para conocer la diferencia entre grupos y correlación canoníca para identificar los indicadores de eficiencia económica-energética y de productividad que contribuyen a superar la Línea de Bienestar Mínimo (LBM). Se identificaron tres tipos de PAES para la producción de maíz: Tradicional Mejorado, Tradicional y Tradicional de Subsistencia. Se encontró diferencia significativa (p<0.05) entre las variables estudiadas en los tres PAES. Solo los productores de los PAES Tradicional Mejorado alcanzan la LBM. Al incrementarse la productividad del PAES aumenta la eficiencia económica y la energética. Así, los productores con bajos rendimientos de maíz prefieren comercializarlo para obtener ingresos para satisfacer necesidades de la familia
    corecore